Mendoza actualiza la Tecnicatura Superior en Mecatrónica

El gobierno escolar consolida esta formación que preparará profesionales para una industria con modelos de producción integrados, eficientes, automatizados y competitivos.

La Dirección de Educación de Nivel Superior presentó el nuevo plan de estudios de la Tecnicatura Superior en Mecatrónica, una propuesta formativa que se moderniza para responder a las necesidades reales del sector industrial mendocino, cada vez más demandante de perfiles técnicos capaces de integrar mecánica, electrónica, informática y automatización.

Con una duración de tres años y más de 2.000 horas reloj de formación, el nuevo diseño curricular consolida a la carrera como una de las más estratégicas dentro del sistema de educación técnico-profesional provincial, en un contexto donde la industria local avanza hacia modelos de producción más eficientes, automatizados y competitivos.

La mecatrónica es hoy un pilar en la modernización de procesos en sectores como la metalmecánica, vitivinicultura, agroindustria, minería, petróleo, energía y en otros sectores como la industria alimenticia y robótica.

Desde el gobierno escolar expresaron que este nuevo plan de estudios surge para cubrir tres necesidades críticas del aparato productivo mendocino que consisten en automatizar procesos y maquinaria para aumentar la eficiencia y la confiabilidad en las líneas de producción. También para generar productos inteligentes que respondan a estándares tecnológicos globales.

Está formación integrará mecánica, electrónica y computación en un mismo perfil profesional, algo imprescindible en plantas modernas donde los sistemas son cada vez más híbridos.

“El sector industrial nos demanda técnicos con una mirada integral, capaces de intervenir un sistema completo, desde el montaje mecánico hasta la programación del automatismo. Este plan responde exactamente a ese desafío”, destacaron desde la Dirección de Educación Superior.

Un perfil profesional preparado para la industria 4.0

El nuevo plan forma técnicos capaces de programar, rediseñar y mantener sistemas mecánicos, eléctricos, electrónicos, neumáticos e hidráulicos.

También los futuros profesionales podrán trabajar con autómatas programables, Scada, robótica industrial y sistemas de control. Podrán diseñar prototipos, simular procesos y validar sistemas mediante herramientas de tecnología integrada.

Las prácticas profesionalizantes suman más de 600 horas y vinculan al estudiante con empresas, talleres, laboratorios y entornos reales, generando una formación aplicada desde el primer año.

La formación presenta un diseño curricular moderno y flexible que permite a cada instituto orientar la carrera según las demandas de su territorio, con dos alternativas: Automatización y Robótica Industrial y Distribución Eléctrica Automatizada.

Esta flexibilidad asegura que la formación responda tanto a los polos industriales tradicionales como a los nuevos desarrollos tecnológicos que están en expansión dentro de la provincia.

La actualización de la Tecnicatura en Mecatrónica forma parte de una política más amplia de fortalecimiento de la educación técnica superior en Mendoza. El gobierno escolar busca consolidar recursos humanos altamente calificados, capaces de incorporarse rápidamente a las industrias que requieren automatización, mantenimiento avanzado y operación de sistemas tecnológicos complejos.

“El crecimiento de Mendoza necesita técnicos que acompañen la innovación. Esta carrera forma profesionales que intervienen directamente en la productividad y en la competitividad de nuestras industrias”, remarcaron desde la Dirección de Educación Superior.

Fuente: Prensa Gobierno Mendoza