Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC
Pronto comenzarán las inscripciones de esta nueva propuesta formativa

Esta propuesta formativa se enmarca en el Programa Nacional de Formación Permanente (Resolución CFE 201/13) Componente Dos (por destinatario específico).
Se propone brindar a los docentes en ejercicio una formación post-inicial coherente, estructurada y que apunte a optimizar el desempeño docente para el mejoramiento de la calidad educativa.
Preinscripción: entre el 16 de junio y el 6 de julio de 2014 (virtual – a través de su página web)
http://postituloprimariatic.educacion.gov.ar/
Inicio de cursado: 5 de agosto
Es una propuesta gratuita y semipresencial. Con Validez Nacional.
Características de la propuesta curricular
En función del desempeño laboral de los destinatarios, existen 2 especializaciones con planes de estudio diferenciados:
- Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC
 - Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC para docentes formadores del nivel
 
Cada carrera está organizada en un módulo, siete materias y un seminario final.
Títulos a otorgar
- Especialista Docente de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC
 - Especialista Docente de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC para docentes formadores del nivel
 
Destinatarios:
- Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC
 
Está destinada a personas que posean título de Profesor/a de Educación Primaria o títulos equivalentes correspondientes a planes de estudios anteriores y que estén:
- actualmente en ejercicio como maestros de grado a cargo de alguna/s de las cuatro áreas básicas (lengua, matemática, ciencias naturales o ciencias sociales) en establecimientos del sistema educativo argentino;
 - o actualmente en ejercicio en roles formales vinculados a la integración de las TIC en el nivel primario del sistema educativo argentino;
 - o inscriptos para conformar las listas de orden de mérito para el acceso a la docencia para el cargo de maestro de grado en el Nivel Primario del sistema educativo argentino.
 
- Especialización Docente de Nivel Superior en Educación Primaria y TIC para docentes formadores del nivel
 
Está destinada a personas que posean título de Profesor/as o títulos equivalentes correspondientes a carreras de formación docente inicial o de grado y que se encuentren en ejercicio en la formación de docentes para el Nivel Primario del sistema educativo argentino.
IMPORTANTE
Esta primera cohorte no está destinada a maestros de música, educación física, educación plástica, lenguas extranjeras, tecnología, teatro, maestros integradores de Educación Especial, bibliotecarios, estudiantes de formación docente, integrantes de los equipos directivos, de supervisión, técnicos ministeriales u otro rol que no sea exclusivamente los destinatarios indicados.
Duración: La duración de cada carrera será de 400 horas reloj. Se podrán cursar como mínimo en cuatro (4) cuatrimestres.
Modalidad de cursado: semi-presencial
- Instancias virtuales
 
Las actividades virtuales desarrolladas por los alumnos consisten en la lectura de los espacios curriculares y bibliografía, actividades de producción de textos y materiales en diversos formatos, interacción con pares y profesores en el campus virtual.
- Instancias presenciales
 
Las actividades presenciales consisten en encuentros con la modalidad de talleres o espacios de evaluación a cargo de los tutores y trabajos de campo que consistirán en la implementación de proyectos en el aula donde se desempeñan.
Objetivos
Que los docentes:
- se apropien de las herramientas digitales a partir de su uso,
 - desarrollen una cultura de trabajo con TIC,
 - descubran los beneficios de trabajar en red, compartir y publicar experiencias que constituyan un capital común para el sistema educativo.
 - apliquen en su práctica diaria los conocimientos adquiridos durante la Especialización.
 
Acreditación
La acreditación de las Especializaciones requerirá de:
- la aprobación del 50% de los trabajos prácticos requeridos en forma virtual en cada espacio curricular (módulo, materias y seminario).
 - la aprobación de un trabajo práctico final requerido en forma virtual en cada espacio curricular.
 - la concurrencia a las instancias presenciales de 7 (siete) materias y la aprobación de la evaluación presencial de las mismas.
 - la aprobación del seminario final que incluye el diseño individual, puesta en práctica y evaluación de una experiencia educativa de integración de TIC y un coloquio presencial en el cual se deberá justificar y defender el trabajo final producido ante un tribunal examinador.
 
Sedes provinciales
| Departamento | Nombre | Domicilio | 
| SAN MARTIN | E.N.S. Nº 9-001 – I.S.F.D Y T. GRAL. JOSÉ DE SAN MARTÍN | CHUBUT 110 CIRCULO MEDICO I | 
| SAN CARLOS | I. E.S. ROSARIO V. PEÑALOZA (9-010) | RUTA NAC. 40 KM 3193 | 
| GODOY CRUZ | I.E.S. Nº 9-016 JORGE E. COLL | INGENIERO HUERGO Y GÜEMES | 
| CAPITAL | E.N.S. 9-002 TOMÁS GODOY CRUZ | MITRE 929 TERCERA SECCION | 
| SAN RAFAEL | E.N.S. MERCEDES T. DE SAN MARTÍN DE BALCARCE (9-003) | BARCALA 14 | 
| SAN RAFAEL | INSTITUTO DE ENSEÑANZA SUP. DEL ATUEL (9-011) | MAZA 750 | 
| LAVALLE | I.E.S. Nº 9-024 | FLEMING Y DOCTOR MORENO |