Bicentenario de la Bandera Argentina
El 27 de febrero de 1812, Manuel Belgrano estableció dos baterías de artillería en ambas orillas del río Paraná, próximas a la entonces pequeña población conocida como Villa del Rosario (la actual ciudad de Rosario). En esa misma fecha y en solemne ceremonia, Belgrano dispuso que fuera por primera vez enarbolada una bandera de su creación (se presume que de dos franjas horizontales, blanca la superior y celeste la inferior). La tradición señala que esa primera bandera izada por Belgrano fue confeccionada por una vecina de Rosario de nombre María Catalina Echevarría de Vidal y quien tuvo el honor de izar la enseña fue un civil, Cosme Maciel, también vecino de Rosario. En esta ciudad se encuentra el Monumento Histórico Nacional a la Bandera asentado en el Parque Nacional a la Bandera.
Fuente: Wikipedia
27 de febrero de 2012: Día del Bicentenario de la creación y primera jura de la bandera argentina
ww.prensa.argentina.ar

Materiales didácticos
¿Qué significa hoy la bandera? ¿Qué perfiles integraban la personalidad de Belgrano? ¿Cuál fue su principal legado? ¿Qué es ser un prócer? Diferentes recursos y actividades temáticas.
Sobre Manuel Belgrano
“Manuel Belgrano: prócer para armar” es un recurso interactivo –producido con el asesoramiento del historiador Gabriel Di Meglio– que te permitirá conocer diferentes aspectos de Manuel Belgrano: su rol como político, educador, militar, periodista, etcétera. Encontrá el material aquí:
Trailer: Belgrano, la película.
Protagonizada por Pablo Rago y dirigida por Sebastián Pivotto. El guión es de Juan Pablo Doménech y Marcelo Camaño, y contó con el asesoramiento de Juan José Campanella (supervisión general) y de Javier Trímbolli (asesoramiento histórico). Cabe destacar que el film se realizó con motivo de los festejos del Bicentenario y fue producto de un trabajo conjunto de la Televisión Pública, Canal Encuentro y la Unidad Bicentenario, con apoyo del Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).