



MODALIDAD
DESTINADO A
DOCUMENTOS
Ingreso 2026 – Material de estudio
Por un acceso equitativo y de calidad a la Educación Superior
Provincia de Mendoza – Resolución N°4708-DGE-25
La Dirección de Educación Superior pone a disposición de los Institutos de gestión estatal y privada, así como también de los aspirantes a las carreras de formación inicial docente y técnica para el ciclo lectivo 2026, los cuadernillos de los siguientes módulos: «Razonamiento lógico y resolución de problemas» y «Comprensión y producción de textos».
Ambos documentos conforman la base del curso nivelatorio, según lo establecido en el “Dispositivo de Ingreso a la Educación Superior” (Resolución 4708-DGE-25), cuya implementación tiene carácter unificado para todos los institutos y carreras, constituyendo el piso mínimo obligatorio en términos de alcance y aplicación.
Un paso estratégico hacia la calidad educativa
El propósito central del material brindado es garantizar la equidad en el ingreso. Se trata de una acción estratégica que busca asegurar que todos los aspirantes cuenten con las mismas oportunidades de preparación. Su aplicación implica el uso de estándares comunes en capacidades académicas básicas de Lengua y Matemática, considerados esenciales para el desarrollo exitoso de las trayectorias académicas en el nivel superior.
La política de publicación y distribución definida por la Resolución N°4708-DGE-25 garantiza el acceso universal al material, base para la evaluación jurisdiccional de las condiciones académicas de ingreso.
La Comisión Mixta: garantía de participación
Los cuadernillos presentados son el resultado del trabajo riguroso de una Comisión Mixta, integrada por el equipo técnico jurisdiccional y por docentes especialistas propuestos por los IES en los que se desempeñan.
Esta comisión asegura la diversidad institucional, académica y territorial. Además, garantiza que el dispositivo de ingreso surja de un proceso abierto y participativo, centrado en las siguientes actividades:


Construcción de un banco de recursos
Definición de instrumentos de evaluación
- Elaboración de los cuadernillos de teoría y ejercitación, a partir de la selección y adaptación de materiales propuestos por los IES.
- Definición de criterios comunes y elaboración de los instrumentos modélicos de evaluación.
- Diseño de los instrumentos de evaluación jurisdiccional o validación de los instrumentos de evaluación diseñados por los IES.
Es importante mencionar que el proceso capitaliza la riqueza de lo trabajado en cada institución, integrándolos y validándolos a nivel jurisdiccional.
Módulos
1. Módulo: «Razonamiento lógico y resolución de problemas»
Este módulo es fundamental para desarrollar el pensamiento lógico, la capacidad de resolución de problemas y la interpretación de diversas representaciones (numéricas, gráficas y algebraicas).
Cuadernillo A (Teoría): plantea temas esenciales, tales como: conjuntos numéricos, proporciones y porcentajes, lenguaje algebraico, funciones (lineales y cuadráticas), geometría y trigonometría, estadística y probabilidad. También aborda estrategias de razonamiento inductivo, deductivo y crítico.
2. Módulo: «Comprensión y producción de textos»
Este módulo busca fortalecer la lectura crítica, la producción textual y la argumentación, habilidades indispensables para el eficaz desempeño académico y profesional.
Cuadernillo A (Teoría): desarrolla concepciones básicas vinculadas a la comprensión lectora. También aborda las propiedades fundamentales del texto (adecuación, coherencia, cohesión), las tipologías textuales (narrativa, expositiva, argumentativa) y las fases del proceso de escritura, entre otros temas.