2° CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN ?POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN? y 1° ENCUENTRO DE FORMACIÓN DE ESTUDIANTES INVESTIGADORES
Cronograma de actividades
El jueves 4 y el viernes 5 de junio se realizará en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Martín.
| 2° CONGRESO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN “POLÍTICAS DE INCLUSIÓN EN EDUCACIÓN” 1° ENCUENTRO DE FORMACIÓN DE ESTUDIANTES INVESTIGADORES | |
| Jueves 4 de junio | |
| 8:00 hs | ACREDITACIÓN | 
| 9:00 hs | APERTURA: 1-Número artístico 2-Mesa académica conformada por autoridades y/o referentes de la DGE, DES, MUNICIPIOS. | 
| 10:00 hs | CONFERENCIA MAGISTRAL: “Desde la inclusión educativa para una educación inclusiva” a cargo de LINA ESMERALDA FLOREZ PERDOMO (COLOMBIA) | 
| 10:30 hs | PANEL 1: “Las políticas de investigación en el Nivel Superior” Inés Cappellacci y Equipo del Área de Investigación de INFD | 
| 11:10 hs | Coffee Break | 
| 11:30 hs | PANEL 2: “Investigación, Política e Inclusión” Alejandra Birgin – Roberto Follari – Martín Aveiro | 
| 12:30 hs | PANEL 3: “Pensando la inclusión y la no vulneración de derechos” – Normativas – Hilda Fadín, Observatorio de Niñez, Adolescencia y Familia, Universidad del Aconcagua. – Adriana Espósito, Departamento de Investigación de la Facultad de Psicología, Universidad del Aconcagua – María Alejandra Grzona, Facultad de Educación Elemental y Especial. UNCuyo – Fabricio Fiochetta, DOAITE | 
| 13:30 hs | Almuerzo – Número artístico | 
| 14:00 hs | COMISIÓN I: “Experiencias de investigación en Institutos de Educación Técnica”. COMISIÓN II: “La inclusión en los Niveles Inicial y Primario”. COMISIÓN III: “La inclusión en los Niveles Secundario y Superior”. | 
| 16:00 hs | COMISIÓN I: “Experiencias de investigación en Institutos de Educación Técnica”. COMISIÓN II: “La inclusión en los Niveles Inicial y Primario”. COMISIÓN III: “La inclusión en los Niveles Secundario y Superior”. | 
| 18:00 hs | Coffee break Cierre de la 1° jornada | 
| Viernes 5 de junio | |
| 8:00 hs | ACREDITACIÓN | 
| 9:00 hs | CONFERENCIA MAGISTRAL: “De la pedagogía hospitalaria a la pedagogía de la salud: La Concreción de la inclusión educativa con calidad de vida” LINA ESMERALDA FLOREZ PERDOMO (Colombia) | 
| 9:30 hs 
 | PANEL 1: “El propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación” Educando en la Salud y la Enfermedad – Javier Lamagrande Jorge Domínguez. La educación rural y el plurigrado – Carlos Chacón, ENS N° 9-005. Educación en contextos de encierro – M. Alejandra Gatto d´Andrea -Esp. en Educación en Contextos de Encierro – IES N° 9-029 | 
| 10:30 hs | PANEL 2: Políticas para la inclusión y la igualdad Valeria Martínez – INADI. Ulises Moyano – Plan de inclusión en derechos para jóvenes. Ana María Vega – Equipo de Derechos Humanos y Memoria – IES N° 9-029 | 
| 11:30 hs | Coffee break | 
| 12:00 hs | PANEL 3: “Los jóvenes y la Investigación” Políticas Estudiantiles Provinciales y Nacionales: David Cepero. Área de Investigación de la DES: Silvana Yomaha – Martín Aveiro. Ley de Juventud: Ana Guevara. Centros de Estudiantes: Noam Obredor | 
| 13:00 hs | Almuerzo – Número artístico | 
| 14:00 hs | ESPACIOS DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN ESPACIO 1: La narración pedagógica como dispositivo de investigación. Alejandra Carrizo ESPACIO 2: Metodología de investigación. Martín Aveiro – Federico Caballero. 
 COMISIONES COMISIÓN I: “Experiencias de investigación en Institutos de Educación Técnica”. COMISIÓN II: “La inclusión en los Niveles Inicial y Primario”. COMISIÓN III: “La inclusión en los Niveles Secundario y Superior”. | 
| 16:00 hs | FORO DE CIERRE. Moderadores: Silvana Yomaha y Martín Aveiro 
 | 
| 17:00 hs | Número artístico – Coffee brak – Entrega de certificados | 
 
 
	                 
        